martes, 18 de agosto de 2015

MEMORIA, TERRITORIO Y CIUDADANÍA


En la medida en que las sociedades y el hombre mismo ha ido avanzando y desarrollándose en sus espacios geográficos, ha sido necesario registrar los cambios como fuente invaluable e inagotable de conocimiento. Para ello existen en la actualidad un entramado de ciencias que confluyen y se sustentan entre sí con el propósito de estudiar cada aspecto de la vida del ser humano y su interacción con el medio físico en el cual se desenvuelve. Concretamente, todas estas ciencias conforman un grupo al cual se ha denominado “Ciencias Sociales”, y dentro de ellas la historia tiene un papel preponderante, sin menoscabo del propósito de las demás que integran el campo de la investigación social. Es la historia la encargada de estudiar todo lo relativo al ser humano, en cuanto a su trascender en el tiempo y espacio se refiere, con los cambios positivos o negativos a los cuales hayan sido sometidos.
Esta tarea, como afirma Marc Bloch (1987), está lejos de significar que “la Historia es la ciencia del pasado” (p. 22), por el contrario “…es la ciencia que estudia al hombre a través del tiempo…”  (Juan Brom, 1980; p. 20), lo que se traduce en un quehacer fundamental para el conocimiento, sostén y progreso de las sociedades actuales. Valiéndose de múltiples métodos, técnicas e instrumentos, la historia es una ciencia social que constantemente se actualiza en función de los cambios sociales para adaptarse a los avances científicos y tecnológicos del momento generando a su vez diversos métodos de investigación que permitan enriquecer el saber histórico de los pueblos y comunidades.
En atención a lo anterior, el sistema Educativo venezolano consagrado en el Artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela CRBV (1999) como  “…un derecho humano y un deber social fundamental, democrática, gratuita y obligatoria...” (p. 15) y en el Artículo 99 en lo referente a los valores de la cultura, establece que los mismos “…constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios […] a la vez que …El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la Nación…” (p. 12)
En este propósito, las Ciencias Sociales y en particular la Historia y la Geografía de Venezuela se han incluido en el Currículo Nacional Bolivariano como un área de aprendizaje de interés social, cultural, de formación integral y estratégica en el empeño de la construcción de una patria libre y soberana y de una nación ilustrada y preparada para “…el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo[ … ]en donde, …la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines...” (CRBV 1999, Artículo 03). Todo lo anterior establece las bases político-legales de la educación específicamente en la rama de las ciencias sociales y todas las disciplinas que las sustentan, y dentro de ellas como área fundamental la Historia de Venezuela juega un papel preponderante en la formación y preservación de la memoria histórica de los jóvenes y adolescentes, del fomento de nuestra identidad nacional y del reconocimiento de nuestras raíces como elemento principal del conocimiento del pasado para comprender el presente y orientarnos en el futuro.
Es claro que, el desarrollo integral de los educandos se basa en la conjugación de un conjunto de ciencias y/o disciplinas que brindan al sujeto los conocimientos básicos requeridos para desenvolverse en la sociedad como un ciudadano consciente, con identidad nacional, productivo y capaz de desarrollar y aprovechar los recursos disponibles en el medio, cuidando y preservando los mismos en función de establecer un patrimonio hereditario para otras generaciones. Sin embargo, producto de la transculturización impuesta desde los grandes centros de poder extranjeros, la función que debe cumplir la educación ha bajado en nivel y en calidad, razón por la cual en ejercicio de la participación protagónica y el amplio sentido democrático que caracteriza al pueblo venezolano, se realizó la “Consulta Nacional por la Calidad Educativa” con una participación histórica de 7.233.489 personas consultadas en los 24 estados, 335 municipios y 1.136 parroquias del país.
Asimismo, en los 20.748 planteles educativos de dependencia oficial y privada consultados, las comunidades educativas emitieron su opinión en relación a diez temas de interés fundamental para la transformación educativa en el país; los mismos fueron los siguientes: 1- la inclusión como política educativa; 2- una pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad; 3- la formación de los maestros y maestras; 4- las escuelas territorios democráticos y de paz; 5- un sistema que proteja y oriente a los niños, niñas y jóvenes; 6- una relación pedagógica entre la escuela, la familia y la comunidad; 7- una mejor educación media general y media técnica; 8- edificaciones escolares pedagógicas y pertinentes; 9- evaluar la calidad educativa y 10- reinstitucionalizar el MPPE.
En este contexto, en la temática referida a la formación de los maestros y maestras,…hubo consenso nacional sobre la necesidad de mejorar la formación docente. Piden que los maestros y maestras tengan dominio conceptual de todos los contenidos, conozcan el acontecer nacional e internacional, fomenten la identidad nacional, conozcan y apliquen métodos de enseñanza innovadores, manejen las nuevas tecnologías, estimulen un aprendizaje creativo, contextualizado, vinculado con la familia y la comunidad… por su parte, el tema dirigido hacia una mejor educación media general y media técnica, …todos los sectores hicieron énfasis en la necesidad de diseñar y acordar el currículo nacional, pero que en lo inmediato se proceda a la actualización de los programas y a la transformación de las dinámicas de la educación media general y media técnica…
En efecto, las Ciencias Sociales en el sistema educativo tradicional han venido enfrentando una serie de contratiempos y reveses que poco a poco han ido mermando su importancia e interés por parte de las y los jóvenes. Ello se debe a que colectivamente se ha forjado la idea que son materias teóricas y de poco interés científico, lo que se traduce en la colectividad estudiantil en áreas de curso obligatorio pero no de aprendizaje relevante. A la par de ello, la creciente transculturización imperante en nuestra sociedad hace que el estudio en particular de la historia se vea comprometido por el bombardeo de información externa que reciben a diario los estudiantes. En respuesta a lo anterior, los profesores de Historia de Venezuela y en general de todas las disciplinas, en los ambientes educativos, tienen la desafiante tarea de lograr retomar el interés de los estudiantes por el estudio de dicha asignatura para lo cual es necesario afianzar en los educandos la comprensión de la importancia que reviste en todos los ámbitos de la vida, el estudio de las temáticas históricas, de la identidad nacional, de lo autóctono, del nacionalismo sin perder de vista el contexto mundial, pero consciente de quienes somos y de dónde venimos.
En atención a lo anterior, surge la Micromisión Simón Rodríguez con el propósito de formar profesores especialistas en áreas de interés estratégico que contribuyan a dar respuestas a las necesidades expresadas en la consulta. En este orden, el área Memoria, Territorio y Ciudadanía se consolidan como componentes fundamentales en el estudio y el conocimiento de la historia y la geografía como elementos de suprema relevancia para la comprensión de nuestra realidad como pueblo, el afianzamiento del sentido de pertenencia y el concepto de patria.
Este esfuerzo se fundamenta en nueva metodología, en una nueva concepción del hecho educativo que, no solo se inspira en los postulados del maestro Simón Rodríguez, sino que asume el reto histórico de llevarlos a la práctica; en función de superar la herencia de un pasado que estaba representado en una educación elitista, bancaria, memorística y repetitiva, transformando a la educación venezolana en una verdadera palanca para el crecimiento y la grandeza de todo nuestro pueblo. Para ello, es necesario centrar el proceso de enseñanza aprendizaje en un intercambio de saberes, en una relación dialéctica y dialógica que se fundamente en la investigación y el estudio crítico y reflexivo de la Geohistoria desde la pedagogía crítica y el principio Robinsoniano de “aprender enseñando y enseñar aprendiendo”.

Misión: Orientar a la construcción de una nueva sociedad, desde la premisa y la necesidad histórica del nacimiento de un hombre y una mujer nueva que garanticen las transformaciones económicas y sociopolíticas que enrumben definitivamente a nuestro país por la senda del socialismo liberador, la democracia plena y el desarrollo humano y humanístico que reclaman los nuevos tiempos.
Visión: Ser un instrumento al servicio de los pueblos basado en los principios de independencia, igualdad, libre determinación y no intervención en los asuntos internos, solución pacífica de conflictos, cooperación, respeto de los derechos humanos y solidaridad en la lucha por la emancipación y bienestar de la humanidad. 




jueves, 22 de mayo de 2014

LA HISTORIA DESPUÉS DEL FIN DE LA HISTORIA

JOSEP FONTANA: LA HISTORIA DESPUÉS DEL FIN DE LA HISTORIA

Autor: Lcdo. Argenis Yánez



Valdría la pena preguntarse si la historia ha tenido un final últimamente? o muchos finales? para llegar a comprender si realmente se está en presencia de una historia que ha nacido o va naciendo después del ocaso de la anterior o de las anteriores. Muchas son las tendencias y corrientes históricas que se han perfilado a nivel mundial como las más aceptadas y generalizadas y por ende han pasado a ser tipos de historia que debido a su caducidad se han tomado como espectros de historia en la actualidad. En el cementerio de historias reposan viejas concepciones del cosmos, del hombre, de sus costumbres, de sus modelos económicos, de paradigmas y de métodos que aún no se ha precisado si realmente están difuntos.

Las reflexiones expuestas anteriormente, resultan pertinentes para referirnos a un artículo publicado por Christopher Hill en la Revista History Today, titulado “¿Funerales Prematuros?”, citado en la obra de Josep Fontana La Historia después del Fin de la Historia “…donde, refiriéndose a tópicos como <> o <>, afirmaba que <> " y es que aún seguimos viendo historia en todos los aspectos de nuestras vidas, en las escuelas, universidades, revistas, academias, instituciones especializadas, historiadores independientes, escuelas de historia etc. que nos presentan historiografías de diversas índoles y bajo la concepción de múltiples métodos.

Si esto es así, entonces "las historias" que leemos en la actualidad son zombis que caminan impulsados por sabe que fuerza sobrenatural, son reencarnaciones de los viejos modelos dados por muertos o realmente son nuevos modelos basados en métodos históricos innovadores que han surgido a raíz de los constantes y grandes cambios sociales. “El estado de desorientación presente” es tal en la medida que se analicen cada uno de los caminos por los que transitan los historiadores actuales. Tal parece que la multiplicidad de vías para llegar a un objetivo común en la historia ha provocado que muchas de ellas en su trayecto cambien el curso y desemboquen muy lejos de la meta trazada. Siguiendo a Josep Fontana en primer lugar se cita a la tesis de Hegel, retomada en la tercera década del siglo XX por algunos historiadores para propugnar sus ideales, para seguir con la que quizás ha sido la más difundida de las tendencias: “La Historia Marxista”, tan practicada y dada por efectiva que quienes fueron sus discípulos, fieles defensores y practicantes de esta doctrina aún hoy andan en “situación de desconcierto” y en la constante búsqueda de argumentos que les permitan seguir en boga.

A este respecto aclara Josep Fontana “…que la primera reacción que suele suscitar la crisis de una fe es generalmente el Escepticimo” lo cual se traduce en que siendo honestos en la actualidad la mayoría de los historiadores andan inmersos en este escepticismo y son reacios a creer o fijarse en algún método en particular dadas las constantes críticas sobre cada uno de ellos. No es cuestión de excepción encontrarnos con historiadores mixtos que emplean una variedad de métodos con el propósito de crear un híbrido que les permita llegar a ser los fundadores de uno en particular. En este sentido, Josep Fontana nos acerca al tema de la historiografía y las diferentes formas de escribir historia, en donde se refiere a la “narración”, como

…una de las modalidades de huida más frecuentes y elementales, de quienes pretenden escapar del contagio de la teoría es la que se define a si misma como un intento de recuperar la historia narrativa, presentada como una forma expositiva neutra limpia de carga ideológica .



El peligro sería en todo caso, convertir el relato en una imitación de textos literarios “y no siempre con la misma garra negativa” advierte el autor. Ese intento de privilegiar la narración según Fontana conlleva a la “compartimentación de la investigación histórica en segmentos especializados, que ha llevado a una situación en que nos va faltando, cada vez más, la visión de conjunto ” lo que no es más que la microhistoria cultivada y teorizada sobre todo en Italia y muy recientemente en México. Para este autor, segmentar la historia en tantas porciones como es posible lleva implícito el riesgo de perder la interpretación global del territorio. Sin embargo, otras concepciones plantean que es necesaria tal segmentación para que la investigación histórica sea minuciosa y pueda llegar a todos los rincones del territorio objeto de estudio sin dejar de lado algunos que por características propias son considerados como irrelevantes.

Una posible solución a esta problemática sería según Fontana: “la necesidad de recuperar una visión global, lo que exige plantear seriamente el análisis de los criterios de ordenación que han de definir esta globalización ”. Claro está, que el problema radica entonces en la forma de integrar cada uno de esos estudios particulares y una vez integrados llegar a la interpretación global. Ahora bien, otra derivación o “modalidad de huida ” según Fontana es el cientificismo que no es más que: “buscar el auxilio de otras ciencias sociales, menos controvertidas que la historia y con un mayor prestigio académico, para suplir con sus métodos la pérdida del viejo instrumental analítico en el que ya no se sigue confiando” . En este propósito, el autor refiere que dado el escepticismo metodológico se ha buscado refugio en otras ciencias que bien pudieran servir de apoyo, - como de hecho sirven – pero que no pueden tomarse de ellas ni el método ni su rigor científico.

Se refiere en primer lugar a la concepción neokantiana la cual puede y se le permite formular leyes, contrario a la historia que debe limitarse a lo individual y en ningún caso podría establecer una ley que se extendiera a todos los contextos. De igual manera, critica Fontana el intento de Chaudhuri por “matematizar la historia”, no desde el punto de vista cuantitativo, sino mediante la teoría de conjunto que según el autor no es más que “la adopción de los conceptos más elementales de la teorías de conjuntos, como parte de una <> que, en su aplicación concreta, solo conduce a resultados triviales o disparatados” todo ello para llegar ante lo que un científico ha llamado la tercera revolución científica, “la física de la complejidad”.

Si el cientificismo resulta uno de los problemas de la actual crisis por la que atraviesa la historia, entonces es conveniente referirse, en la misma corriente a lo que Fontana denominó “la cliometría”, en donde haciendo uso de las técnicas más elementales y complejas de las ciencias económicas se trata de hacer un acercamiento a la historia, cuestión que para el autor resulta una lucha tajante entre la historia económica y la economía histórica. Argumenta el autor que “nos encontramos hoy, paradójicamente, con unos historiadores-economistas que, empeñados en apoyarse en un cuerpo teórico inseguro, ven como sus trabajos ni interesan a los historiadores <>… ni a los economistas…” . La conclusión a la que llega Fontana es que la complejidad de los fenómenos sociales resulta en mucho superior a los instrumentales de la econometría y a los más amplios y vagos de la historia.

martes, 2 de marzo de 2010

ME ENTIENDES? Ó ENTIENDES?

MULETILLA O MODA?



Quizás todos, en algún momento de nuestras vidas hemos tenido la penosa situación de aguantar una conversación en la que la persona que habla constantemente nos pregunta: Me entiende?... y nosotros como buenos oyentes debemos afirmar o negar tal cuestión... he notado, con gran preocupación, el exagerado uso de esa frase interrogativa en profesores, amigos, estudiantes, políticos, reporteros, entrevistados y entrevistadores, entre otros... sin embargo, no se a que se debe o que se propone el exponente cuando recurre de manera reiterada a esa frase...

He pensado en que quizás sea una muletilla, o una forma de romper el hielo, o de atraer la atención del que escucha, o de llevar un control de lo que dice, o de verificar si realmente el mensaje está llegando, o una MODA.... lo cierto es que quien como oyente identifica la repetición de esta frase en cualquier conversación, llegará un momento en que le resulte fastidiosa, y quizás llegue a pensar que quien habla subestima su capacidad de análisis, interpretación, y retención de las cosas...

Por tanto, agradecería toda la ayuda necesaria para poder comprender tal comportamiento, mis interrogantes giran en torno a: estaré fuera de moda?... estaré utilizando formas expresivas adecuadas cuando comunico algo a alguién?...

martes, 18 de noviembre de 2008

5to ANIVERSARIO "MISIÓN SUCRE" CALABOZO




Con gran colorido y entusiasmo se dio inicio al V Aniversario de la Misión Sucre, en el Municipio Sebastián Francisco de Miranda, en la localidad de Calabozo. Todos los Estudiantes todos los programas, todos los profesores y todos los coordinadores y colaboradores se unieron en un gesto que simboliza el espíritu y gran deseo de superación de los participantes que hacen vida en esta misión, para plasmar a través de bellas y llamativas comparsas temas alusivos y pertinentes al Municipio. En este sentido, destacaron aspectos como el Agrícola, Conservacionista, Tecnológico y Cultural en sus diversas manifestaciones, de igual manera es importante resaltar la organización y asistencia masiva por parte de todos los involucrados e involucradas en este programa de formación de profesionales dignos y comprometidos con la patria.

El acto dio inicio en la redoma de la avenida 23 de enero de esta localidad, y culminó en la Plaza Bolívar con palabras de agradecimiento y felicitaciones por parte de los coordinadores de todos los programas. Esta acción evidencia el arduo y excelente trabajo realizado por los equipos académicos y administrativos de la Misión Sucre, desmintiendo con ello falsos rumores creados y difundidos con el objeto de minimizar los alcances y beneficios de dicha misión. En consecuencia, es motivo de orgullo ver a la educación superior como un verdadero icono de inclusión social a través de la masificación de las matrículas en las universidades, creación y construcción de nuevas universidades, eliminación de los tradicionales y excluyentes métodos de selección y de la Misión Sucre, que llega a incluir a todos y todas las venezolanas sin distinción ni criterio de exclusión alguno.
Posteriormente se realizaron actos como, la elección de la reina de la Misión en donde se puso de manifiesto la belleza de la mujer llanera y particularmente de la mujer calaboceña, constituyéndose así en una muy dura tarea para los jurados seleccionados para tal fin, y en donde resultó ganadora de manera muy reñida la participante y representante del Programa de Actividad Física, Salud y Recreación. De igual manera, se dio cabida a espacios para el deporte en las disciplinas de bolas criollas, voleibol y dominó, para culminar con un acto cultural dedicado al canto y al baile de nuestra hermosa música llanera, en el cual los participantes demostraron su gran talento y aprecio por la misma.

La Misión Sucre se ha consolidado como un pilar de avance en todos los sentidos de la vida del país, ella incluye desde el plano individual, la superación académica, el alcance y dominio de contenidos que fundamentan un cúmulo de conocimientos dirigidos hacia una actividad específica del quehacer de la patria, pero con responsabilidad y sentido de pertenencia, formados para hacer y servir y no para deshacer y servirse. En el plano colectivo, la orientación hacia las comunidades, sus potencialidades y debilidades poniendo de manifiesto las directrices básicas de la Misión específicamente la Municipalización de la educación “la cual supone orientar la educación superior hacia lo regional, hacia lo local, tomando como punto de referencia la cultura específica de las poblaciones con sus necesidades, problemáticas, acervos, exigencias y potencialidades”.

domingo, 9 de diciembre de 2007

PEIC. DOTANDO E INFORMANDO SEGUIREMOS ENSEÑANDO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS
ÁREA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
NÚCLEO – CALABOZO



“Proyecto Educativo Integral Comunitario
La Gestión y Autogestión
Como estrategia para lograr la Escuela que queremos”


AUTORES:
SECCIÒN 06
SECCIÒN 10
EDUCACIÒN INTEGRAL



NOVIEMBRE 2007


RESEÑA HISTÒRICA

El plantel lleva el nombre del notable jurisconsulto valenciano Ramón Francisco Feo. Para el año de la fundación del plantel, se inscribieron 540 alumnos y actualmente hay una matricula de 525 alumnos entre hembras y varones.
Desde su fundación se ha caracterizado por el logro de metas definidas; formación integral de los educandos, fomentándoles sentido de responsabilidad, clara conciencia de lo justo y elevado deseo de superación. Empezó sus labores el 1 de octubre de 1959 contando con un personal joven y conciente de su deber, integrado por Alí Alfredo García Director, Lely A Cortéz, secretaria; y las maestras de aulas: Ana Mercedes Mendoza Balsa, Micaela Arcias, Lesbia Romero, Beatriz Acosta, María Licon, María Flores, José Gómez Castro, Trina de Velásquez y Emilia Camacho.
Otros maestros que han colaborado en el plantel son Celestino Silva sub-director, Apolo Rincones, Margot de Girados, Lucila de Rodríguez, Carmen Bolívar, Mélida de Brito, Caridad de Lizauba, Yolanda de Freire, María de Díaz, Luisa de Corral, Hercilia Juárez de Longa, Hercilia de Benítez y Nelly Delgado.
Al inicio de su fundación las condiciones eran adversas, la carencia total de mobiliario, material de enseñanza, aunada a la falta de vegetación y otras inclemencias del medio, presentaba un panorama hostil y poco agradable para el trabajo, más tarde, mediante el trabajo tesonero de sus docentes con una clara conciencia de realidad, con paso firme y seguro el panorama fue cambiando favorablemente.

IDENTIDAD
La U. E. Ramón Francisco Feo pertenece a la zona escolar Guárico, Municipio Escolar N° 2, sector 7, de Calabozo, Municipio Autónomo Sebastián Francisco de Miranda y esta ubicado en la carrera 04 con calle 11, frente a la carretera nacional.
El plantel lleva el nombre del notable jurisconsulto valenciano Ramón Francisco Feo.
Sus límites específicos son:
Norte: Calle 10.
Sur: Avenida Octavio Viana y Aeropuerto de Calabozo.
Este: Carrera 3
Oeste: Carreras 5.
La infraestructura consta de un edificio de dos plantas las cuales se encuentran en buen estado, cuenta con dieciocho (18) aulas de clases, una (01) biblioteca, dos (02) baños, una (01) dirección, tres (03) computadoras, un (01) auditorio, una (1) cancha, un (01) aula de Educación para el trabajo, un (1) departamento de evaluación, una (01) cantina escolar, espacios abiertos para la recreación, áreas verdes....
Nuestra institución y cada una de las personas que hacemos vida en ella nos fundamentamos en los siguientes valores que constituyen nuestro marco axiológico básico a desarrollar: Respeto a la diversidad, Responsabilidad, Solidaridad, Sentido crítico, Honestidad, Justicia, Tolerancia, Compañerismo, Igualdad, Libertad, Trabajo, Identidad (Institucional Regional y Nacional)
La comunidad cuenta con servicios básicos como, luz eléctrica, aseo urbano, agua potable, transporte, teléfono, servicios de Internet, TV por cable, bodegas, panadería y en gran parte en la comunidad existen los servicios de aguas servidas (cloacas).

EVOLUCIÒN
El proceso evolutivo de la Escuela Primaria Bolivariana “Ramón Francisco Feo”, como todo plantel que nace al servicio de la comunidad ha pasado por diferentes etapas y en cada una de ellas su acción educativa siempre ha contribuido, de una u otra forma a ser útil a cada una de las generaciones a las que ha brindado formación acorde con la situación operante, esta institución ha estado bajo la dirección de destacados profesionales de la docencia que han querido hacer de ésta un verdadero centro y fuente de saber, a la par de todos los cambios políticos, económicos, culturales y sociales que operan en el país, además cabe destacar que toda innovación en materia educativa ha sido puesta en práctica.
En la actualidad las innovaciones tecnológicas se orientan para la formación de nuevo republicano en el hacer, conocer y convivir, enmarcados dentro de cuatro pilares fundamentales de la Educación Bolivariana, que son: Aprender a crear, Aprender a convivir y participar, Aprender a valorar lo bueno y lo malo, Aprender a reflexionar e integrados a través de cuatro ejes principales que son: Ambiente y Salud Integral, La Interculturalidad, Las Tic`s y Trabajo Liberador.
En la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.) participó todo el colectivo que conforma el plantel y su entorno, analizando las necesidades que se presentan, proponiendo alternativas orientadas a la solución de la situación a través del intercambio de ideas y saberes, es decir, con la participación de docentes, estudiantes, padres y representantes y comunidad en general nos convertimos en protagonistas en la construcción del conocimiento.

FUNCIONAMIENTO
El plantel cuenta con un nutrido grupo de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) que influyen en su funcionamiento, y que le brindan la oportunidad de crecer e innovar, estar al servicio de la comunidad y adecuarse a los nuevos cambios sociales, económicos, culturales, políticos y tecnológicos del país analizados en concordancia y tomando en cuenta todos loa actores.
Para este análisis se cuenta con la información proporcionada por el personal de la institución, alumnos, Presentantes de los estudiantes, Vecinos y dirigentes de organizaciones e instituciones Socio-comunitarias de la Comunidad.
Cabe aclarar que las oportunidades son los elementos del entorno institucional de la escuela que favorecerán el logro de los resultados esperado y las amenazas son los principales elementos y condiciones de ese entorno que pueden obstaculizar el trabajo del plantel hacia la consecución de sus objetivos institucionales o propuestos.
Asimismo podemos decir que a nivel de lo interno tendríamos las Fortalezas que son todos aquellos elementos o capacidades institucionales que faciliten que la institución cumpla con el logro de sus objetivos y misión institucional pero en contraste en lo interno nos encontramos con las debilidades que vendría a ser los factores que inciden o pueden incidir negativamente en el buen desarrollo de las acciones a lograr.

FORTALEZAS
Calidad en la preparación académica de los docentes que laboran en la institución.
Planta física en buenas condiciones y con suficiente espacio para ampliación.
Espíritu de colaboración por parte de todo el personal.
Los estudiantes del Área Ciencias de la Educación de la Universidad Rómulo Gallegos, estudiantes de educación de la Misión Sucre.
Disponibilidad para buscar solución a los problemas.
Servicio de conexión a Internet.
Disponibilidad los docentes para desarrollar los proyectos de Aprendizajes acorde con el PEIC.

OPORTUNIDADES
Apoyo de los consejos comunales para gestionar recursos en pro del mejoramiento y funcionamiento de la institución.
Participación y elaboración por parte de los estudiantes del Área Ciencias de la Educación de la Universidad Rómulo Gallegos y estudiantes de educación de la Misión Sucre, de proyectos sencillos en beneficio de la institución conjuntamente con la colaboración de los docentes de la institución.
Deseo y Motivación de los niños y representantes a participar en actividades dentro y fuera de la escuela.
La inclusión por parte de los entes gubernamentales, locales, regionales y nacionales en los planes de rehabilitación, crecimiento y adaptación al nuevo Sistema Educativo Bolivariano.
Actividades realizadas por parte de la comunidad en los espacios de la institución.
Funcionamiento en los espacios de la institución de la misión educativa Ribas.
Conexión a Internet, con suficiente banda para el funcionamiento de un CBIT.

DEBILIDADES
Fallas permanentes en los programas alimenticios.
Falta de ventilación controlada en las aulas de clases.
Falta de mantenimiento y arreglo de la cancha deportiva.
Deterioro del mobiliario escolar, estantes, sillas, escritorios, etc.
Carencia de recursos de audio y video, con la potencia suficiente para cubrir los espacios y la matricula escolar.
Carencia de recursos de tipo cultural (trajes, mascaras, instrumentos musicales) para lograr la participación y realización de eventos especiales.
Falta de transporte escolar.
Falta de un comedor escolar en funcionamiento.
Carencia de sillas y asientos en el auditorio o escenario.
Ausencia de un laboratorio de computación o CBIT.

AMENAZAS
Exposición permanente a la inseguridad.
Deterioro de la identidad cultural, debido a la falta de información como consecuencia de la mala calidad del sonido utilizado en los actos de orientación hacia este fin.
Debido al deterioro de la sociedad, un porcentaje considerable de los estudiantes que residen en barrios y comunidades de la localidad, pueden llegar a estar expuestos al contacto con Drogas, Alcohol, Prostituciòn y otros problemas de tipo social.
Falta de preparación académica de algunos representantes lo que impide que sean reforzadas algunas competencias básicas del alumno en el hogar.
Negación al cambio y a las nuevas políticas educativas y sociales.

MISIÓN
Brindar una educación integral a niños, niñas y adolescentes de practicas pedagógicas, abierta, reflexiva y constructiva, estableciendo una relación amplia con la comunidad signada por la participación auténtica y en un cambio del sistema escolar a fin de construir una nueva ciudadanía.

VISIÓN
Garantizar una educación democrática, participativa y protagónica que permite formar integralmente a niños, niñas y adolescentes sin ningún tipo de discriminación, rescatando el ideario Bolivariano en función de reindicar el papel de la nación que se reconoce en su historia para asumir los retos del momento.

TIPOS DE PROBLEMAS QUE PRESENTA LA ESCUELA
La mayoría de los problemas que presenta esta escuela son de tipo institucional, social y un pequeño porcentaje de índole académico.
Entre los problemas institucionales resalta la dotación necesaria para el correcto funcionamiento de las actividades, entre los cuales podemos señalar la insuficiencia existente en equipos de sonido para la comunicación efectiva a toda la masa estudiantil y personal presente, en actos de tipo cultural, social, académicos, y en general informaciones que afectan a todo el colectivo de la institución.
Es de hacer notar que algunos de los problemas menores relacionados con la infraestructura y la dotación de la institución son minimizados por directivos, docentes, administrativos, obreros, estudiantes de la escuela, estudiantes de las Universidades de la localidad, padres y representantes a través de estrategias autogestionarias donde se participa activamente para lograr los objetivos propuestos.
En cuanto a los problemas académicos se utilizan estrategias de planificación como los Proyectos de Aprendizajes (PA); y los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC), con la integración de la familia escuela y comunidad.
Cuando se detectan problemas especiales en los alumnos que atentan contra su normal desenvolvimiento y asimilación de los contenidos académicos, así como, los problemas de adaptación social, los especialistas de la institución le aplican el tratamiento necesario para minimizar el riesgo y lograr erradicar dicho problema, en caso de que el problema sea más grave o persista es recomendado por parte de los encargados al Centro de Desarrollo Infantil, el cual brinda apoyo y asistencia directa a todo el alumnado de esta institución y de todas las demás instituciones que lo requieren.

CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO
La Educación asumida como herramienta esencial que permite construir las condiciones favorables para desarrollar capacidades que permitan reducir significativamente la marginación y la exclusión existentes, tiene en su haber la responsabilidad de explorar diversas formas o maneras de cómo lograr ese propósito.
A partir de esta realidad, el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) se identifica y asume como desafíos que buscan reducir la enorme brecha que se ha abierto en una sociedad con valores liberales de tendencia excluyente.
Por ello, la Educación Básica pretende asegurar el mejoramiento del aprendizaje; para ello es fundamental la interacción de las escuelas con diferentes actores e instituciones sociales. Esto implica, por un lado, incorporar en lo cotidiano prácticas pedagógicas más contextualizadas, centradas en contenidos significativos y, por otro, procesos de gestión escolar que promuevan el reconocimiento social de la escuela como un espacio cultural. El pleno ejercicio del derecho a la Educación (art. 102 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela) se garantizará a través de una educación de calidad para todos, brindando atención educativa prioritaria a grupos vulnerables.
En este sentido, el proceso de elaborar el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) para la Escuela Primaria Bolivariana “Ramón Francisco Feo” pasa por deliberar, analizar y reflexionar colectivamente (Docentes, Padres/representantes, Obreros, Personal Administrativo, estudiantes universitarios, Vecinos, Lideres sectoriales de la Comunidad, organizaciones socio-comunitarias, etc) sobre el significativo papel que como institución importante nos asigna la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en el marco de este proceso de cambio y transformaciones que se están llevando a cabo en el país.
Pues, el PEIC no puede ser una construcción vacía y de producción individual o grupal, sino una construcción colectiva que abarque y comprometa a todos los que están dentro y fuera de la escuela. Los que están dentro por su alta participación interna decisoria y lo que están fuera por ser catalizadores de una u otra manera del proceso que se lleva a cabo, ya que su contribución o no, conlleva a lograr o ha no lograr los objetivos globales que como institución nos planteemos.
La escuela como tal se tiene que plantear la atención óptima y de calidad a la población infantil que atiende para elevar su nivel educativo y socio-cultura-comunitario que lo haga proactivo, productivo, y ciudadano bolivariano, respetuoso, honesto, sincero, estudioso, crítico y constructivo en cualquier escenario que se desenvuelva.
El PEIC construido abarca desde Marzo del 2007 hasta Noviembre del 2007. Para su implementación, ejecución y culminación es necesario revisarlo periódicamente para establecer nuevas estrategias de acción (si es necesario) que coadyuven el logro de los objetivos estratégicos propuestos, a través de la formulación de planes operativos trimestrales, semestrales o anuales con sus respectivas evaluaciones, que permitan a su vez, ir ajustando a la realidad circundante dicho plan.
Para la Construcción del PEIC se utilizó un paquete metodológico participativo teniendo como ejes fundamentales:
Lo prospectivo: Generación de una visión estratégica común.
Lo creativo: Motivación de la creatividad y el surgimiento de ideas innovadoras.
Lo participativo: Se manifestó con la participación de Padres/Representantes, alumnos, docentes, lideres de la comunidad, Representantes de las iglesia y organizaciones socio-comunitaria en la exposición de ideas y en sucesivas tomas de decisiones colectivas.
Lo critico: Valoración objetiva sobre cada uno de los participantes, sus acciones, la institución y su entorno.
Lo motivador: Lograr que las personas participen, se entusiasmen, con lo que hacen y producen.
Lo vivencial: Se refiere a que la generación de productos institucionales no deberá entenderse como elementos netamente racionales, sino que tienen un importante componente afectivo-emocional.
El inicio del proceso de elaboración del PEIC busca aquellos elementos que unen, movilizan e impulsan a compromisos con el futuro de la institución de una manera creativa y positiva.
El enfoque inicial no es para la identificación de problemas internos o personales, ni hacer un diagnóstico de las necesidades de la misma, sino que la planificación a realizar reside en eliminar aquellos escollos institucionales, generando nuevas imágenes y futuros posibles de desarrollo a partir de las potencialidades existentes y visiones estratégicas de futuro.
El PEIC no constituye la formulación y diseño de planes e indicadores, sino que también deben generar una fuente motivacional y de fortalecimiento de compromisos personales. No se debe olvidar que son las personas, el factor humano, quienes constituirán el futuro deseado.

CARACTERÌSTICAS DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)

Las nuevas políticas educativas establecen que, el PEIC es:
El trabajo en conjunto que todos los involucrados logran a través de su participación e integración con la finalidad de obtener buenos resultados.
Proyectar la planificación hacia otras instituciones educativas.
Su ejecución logra dimensionar el enfoque pedagógico.
Permite la restauración de la planta física y la dotación de la institución.

El PEIC se fundamenta legalmente en tres enfoques:

1. Enfoque Pedagógico.
2. Enfoque Psicológico.
3. Enfoque Filosófico.

4. Enfoque Pedagógico:
5. Esta dirigido a obtener una educación de calidad en la formación de los estudiantes.
6. Se toman en consideración las necesidades e intereses de la familia, escuela y comunidad y especialmente las de los niños y niñas, pilares fundamentales dentro de una institución educativa.
7. El aprendizaje globalizado y significativo.
8. Las estrategias y actividades son seleccionadas adecuadamente de acuerdo al nivel de conocimiento de los estudiantes y al grado de madurez.
9. Los docentes constantemente se están actualizando con el propósito de mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.

Enfoque Psicológico:

- La escuela como elemento transformador, le proporciona a los estudiantes herramientas fundamentales para el crecimiento social e intelectual contribuyendo a lograr la reorganización de la sociedad donde todos tengan las mismas oportunidades de mejorar sus condiciones de vida, basada en los siguientes principios:

- Necesidad de crear personas productivas.
- Trabajo de acuerdo a las exigencias y cambios del entorno social.

Enfoque Filosófico:
El PEIC bajo este enfoque se basa en los siguientes principios:
Rescatar con gran interés los valores que se han perdido y consolidarlos a través de la convivencia social.
Toma en consideración cuatro elementos indispensables para el desarrollo de la personalidad del estudiante estos son: el Ser, el Conocer, el Hacer y el Convivir, dentro y fuera del medio escolar.
Le permite al estudiante desarrollar su potencialidad y su creatividad sin coartarle el aprendizaje.
La escuela debe trabajar unida bajo los principios de la equidad y la igualdad social, permitiendo obtener su autonomía basada en su realidad geográfica.
Se le proporciona a los estudiantes la libertad de participar en cada una de las actividades escolares y extraescolares creando asi la responsabilidad y el amor por el trabajo.
Es indispensable la participación e integración de la escuela, la familia y la comunidad, como un equipo íntegro.

PLAN DE ACCIÓN

PROBLEMA: Deficiencia de equipos de sonido, cornetas, amplificadores, micrófonos y cableado, equipos de uso indispensable para desarrollar actividades de tipo cultural y de otra índole, y en general para hacer llegar a toda la población estudiantil informaciones de carácter académico y de temas relacionados con el funcionamiento de la institución. De igual forma, para realizar asambleas, forum, simposios, conversatorios entre los docentes y estudiantes, o entre el personal que labora en la institución, o bien entre el personal de la institución y la comunidad.

META: Se pretende desarrollar diferentes actividades de gestión en el transcurso del año escolar 2006-2007 y parte del año escolar 2007-2008, para dotar a la Escuela Primaria Bolivariana “Ramón Francisco Feo”, de un equipo de sonido con las siguientes características: Dos cornetas, tres micrófonos, un Amplificador de 3000 Wattios y el cableado necesario para su funcionamiento.

OBJETIVO GENERAL:
Lograr que los docentes, personal administrativo, estudiantes, padres, representantes y toda la comunidad en general, participen activamente y colaboren en cada una de las actividades programadas con el fin de obtener los recursos necesarios para dotar a la Escuela Primaria Bolivariana “Ramón Francisco Feo”, con un equipo de sonido acorde a las exigencias de la misma, para ofrecer información adecuada y eficaz a toda la población que hace vida en dicha institución.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Planificar proyectos factibles de ejecutar para la recolección de fondos económicos.
- Integrar activamente a todos los miembros de la comunidad educativa.
- Promover estrategias participativas que conlleven al mejoramiento del trabajo en equipo.
- Seleccionar adecuadamente las actividades a desarrollar para lograr solventar el problema.

miércoles, 8 de agosto de 2007

DIANÓSTICO DE LA COMUNIDAD

Contexto Geográfico, Ambiental y Turístico.
La Comunidad de Casco Central I, esta ubicada como su nombre lo indica en el centro de la ciudad, en ella se encuentran la mayoría de las oficinas de las instituciones públicas y privadas que funcionan en la localidad. Sus límites específicos son:
Norte: Calles 1,2,3,4,5...10.
Sur: Avenida Octavio Viana y Aeropuerto de Calabozo.
Este: Barrio Caja de Agua.
Oeste: Carreras 5,6,7,8,9,10..., Casco Central II.
El área Geográfica estudiada no representa la totalidad del Casco Central I, pues basados en el área de influencia identificado por la Oficina de Catastro Municipal la misma se redujo a, las carreras 1,2,3,4, desde las calles 10,11,12,13 y de las carreras 5,6,7,8,9,10, las calles 11,12 y 13. Esta área tiene un superficie aproximada de 129.075,71 Mts2 .
La comunidad estudiada pertenece a la Ciudad de Calabozo Estado Guárico, Municipio Miranda, Parroquia Calabozo, Zona Central, Sector Casco Central I, y representa el centro de acción de la mayoría de las operaciones que se realizan en esta comunidad, en ella se ubican una gran cantidad de oficinas y edificios pertenecientes a Instituciones Públicas y Privadas que proveen servicios y atención al resto de las comunidades de la localidad y a las demás comunidades foráneas y del resto del Estado y del País.
Antes de la ocupación de la comunidad al igual que el resto de las demás zonas pobladas de Calabozo, el ambiente era característico de campo, rodeado de vegetación tropical y de sabana, con Chaparros y gramíneas en abundancia, árboles frutales como el mango y otros que son consumibles por animales, y fue esta característica principal de su vegetación (apta para el pastoreo y la cría de ganado vacuno), lo que en parte y según la historia, llevaría a los fundadores de Calabozo a establecerse en este lugar. El clima del municipio se encuentra implicado por el relieve y la localización del área. El clima de la zona es el típico llanero, con una temperatura promedio anual de 26,3ºC, con una máxima mensual de 32.8ºC y una mínima de 21,8ºC. La lluviosidad presenta un régimen estacional, en el cual hay dos períodos contratantes: uno de sequía que se extiende entre los meses de octubre y marzo y otro de lluvias que abarca los meses comprendidos entre abril y septiembre con una pluviosidad promedio anual de 1.025 mm.
Entre su fauna silvestre predominaban animales de Caza como el venado, el chigüire debido a sus charcas y lagunas y una gran variedad de aves silvestres de muy variados colores y de muy bonitos trinos, así como también aves de Caza como el Gabán, La Garza Morena, el Carrao, la corocora, el pavo real, la pavita rosada, la chirindera, la guacharaca. En sus caños, morichales y en su embalse abundan especies como el pavón, el bagre y el coporo, y en el Parque Nacional Aguaro Guariquito abundan el manatí, el perro de agua, el caimán del Orinoco, la tortuga arrau, el galápago, el venado, el cunaguaro y tigrito.
Bordeando este hermoso valle se encuentra el río Guárico, que alberga en la actualidad una de las grandes obras de Latinoamérica y orgullo de Guárico y Venezuela el Embalse del Sistema de Riego Río Guárico “Generoso Campilongo”, con una longitud aproximada de 15 Km2, con una altura máxima sobre el cauce del río de 30 m. y una capacidad de almacenamiento de 1.840 millones de m3, capacidad útil de 90%, cota máxima de 121 msnm., que cubre una superficie de 23.140 has. para un área de riego proyectada de 110.000 has y un área ejecutada en su primera etapa de 60.000 has y en la actualidad cubre en el ciclo Norte-Verano una capacidad aproximada entre 35-60 mil hectáreas.
Esta población se ubica específicamente en el tipo Urbana, ya que cuenta con todos los servicios públicos y la características de infraestructura de la vivienda y transporte son muy modernos y de muy avanzada tecnología.
En la actualidad el ambiente es típico de ciudad, el paisaje fue modificado y la vegetación eliminada en un alto porcentaje debido al urbanismo reinante, sin embargo todavía se observan algunos árboles de muchos años de edad que sirven de abrigo y pulmón natural de la localidad. En esta zona no existen industrias o instituciones que deterioren con su labor el medio ambiente, la contaminación se reduce a los desechos sólidos y a las aguas servidas, situaciones estas controladas por lo organismos públicos a través de los servicios públicos los cuales son muy eficientes y funcionan en un alto porcentaje de calidad.
Dentro de las potencialidades Turísticas destacan posadas y hoteles dentro y fuera muy cerca de su área, como atractivo turístico presenta un Paseo Denominado “Paseo María Guedez” y algunos sitios de interés muy cercanos a su área, como la casa natal del Poeta Francisco Lazo Martí y el casco Colonial de la Ciudad, además se encuentra ubicado en su parte Sur el aeropuerto que presenta una vista muy linda y un espacio amplio para el esparcimiento de visitantes.

Contexto Histórico.
La ciudad de Calabozo fue fundada por los frailes Salvador de Cádiz y Bartolomé de San Miguel, el primero de febrero de 1724 con el nombre de Villa de Todos los Santos de Calabozo. Al momento de su fundación contaba con dos misiones, una con el nombre de Misión de los Ángeles y la otra con el nombre de Misión de la Trinidad, hoy conocidas como Misión Arriba y Misión Abajo. En un momento fue el centro político y operativo de Guárico, pero a partir de 1934 San Juan fue establecida como capital de esta región llanera por decreto del general Juan Vicente Gómez.
El sector en la cual se localiza la U.E. “Ramón Francisco Feo”, pertenece al Casco Central I, de la Ciudad de Calabozo, Municipio Miranda, Estado Guárico.
El nombre de la comunidad surgió debido a que se encuentra en el centro de la ciudad y su división como Casco Central I, se debe a que el Casco Central de la Ciudad de Calabozo es muy extenso comprende 22 carreras y un gran número de calles lo que lo hace muy extenso para que organizaciones lo puedan cubrir y atender de manera eficiente.
El área en el cual se encuentra esta institución, según documentos y testimonios de personajes antiguos que viven en la zona su fundación se remonta específicamente de la carrera 4 a la carrera 9, entre calles 1 y 7 aproximadamente en los años 1.955 – 1.961, al momento de su constitución contaba con pocas familias, entre ellas la familia Morea, Ladera, Valor, Delgado, Vera, y la también conocida y recordada María Guedez. Cabe destacar que la señora María Guedez fue un personaje importante en la cultura de la comunidad del Casco central y la comunidad de Calabozo en general, por su habilidad para preparar una gran variedad de platos típicos y hacer gala de la gastronomía criolla y su gran generosidad, razón por la cual hoy día contamos con un paseo en honor a su nombre “Paseo María Guedez” creado en el año 1997, este funciona como espacio de recreación y esparcimiento además de darle una hermosa vista a la comunidad.
En la comunidad de Casco Central I han existido y existen organizaciones, políticas, civiles, públicas y privadas, tales como: Asociaciones de Vecinos, Asociaciones de ciudadanos organizados por sectores, las UBE y en la actualidad los Consejos Comunales que se encuentran muy bien organizados y trabajando eficientemente con los recursos que le proporciona el gobierno central, regional y local lo que les permite solucionar problemas propios de la comunidad logrando la integración de la comunidad.

Contexto Social.
El sector de Casco Central I cuenta con una población aproximada de 1.300 habitantes distribuidos en un total de 260 casas y tomando como referencia aproximada un número de integrantes por residencia de cinco (5) personas, según censo realizado por el Consejo Comunal de la zona, para el año de su fundación en el 2.006.
Este sector esta conformado por familias con integrantes con algún tipo de formación profesional y con diferentes cargos públicos y privados en las diversas instituciones locales, regionales y nacionales, lo que hace que el ingreso de las familias sea estable y les permita cubrir sus necesidades básicas y lograr un nivel de vida adecuado. Debido a su nivel de preparación académica y al dominio de muchos oficios a nivel empírico un gran porcentaje de la población tiene empleo, ya sea como empleado para alguna empresa, institución u organización o por cuenta propia ya que existen un gran número de microempresas y pequeños negocios llevados por sus propios dueños.
Entre los servicios existentes en la comunidad se encuentran módulos de Mercal, y algunas organizaciones de ciudadanos que conforman grupos deportivos orientados hacia la práctica de deportes como el fútbol y la gimnasia, además de estos servicios existe un Consejo Comunal debidamente registrado y conformado que funciona en la zona desde el año 2.006, el cual cuenta con una sede, y una oficina de atención al público en horarios comprendido entre días laborales.

Contexto Económico.
En la comunidad existen variadas actividades económicas. Estas se centran el aspecto comercial específicamente en la oferta de servicios de distintos tipos y de comercialización de productos de comestibles y de uso personal y domestico.
Entre los productos que son elaborados en la propia comunidad se encuentran, los relacionados con el ramo de la panadería y pastelería, golosinas, platos típicos, subproductos de frutas producidas en la comunidad, y se observan algunas manifestaciones artesanales como el tejido de chinchorros y hamacas, corte y confección de ropa para damas, caballeros y niños, así como la elaboración de alimentos criollos como el pan de orno, diferentes tortas caseras, y otra gran variedad de platos derivados de productos de la zona.
En esta comunidad se encuentran un gran número de pequeñas y micro empresas, destinadas en su mayoría al comercio de productos y a la oferta de servicios como la latonería y pintura, mecánica en general, refrigeración, tapizado, restaurantes, bodegas, carpinterías, gimnasios además de las actividades comerciales que son realizadas por las amas de casa en sus propias residencias.
En cuanto a la organización para el trabajo cooperativo destacan un número reducido de cooperativas que están activas y en servicio, entre estas se encuentran cooperativas de panadería y pastelería y otras dedicadas al servicio de mecánica.
Entre los oficios más destacados se encuentran los de carácter empírico y de origen criollo y autóctono, estos son, la elaboración de alimentos desde el punto de vista artesanal, elaboración de artículos de primera necesidad para los habitantes de la comunidad, y los artículos elaborados de la madera. Estas actividades se dan en su mayoría en un tipo de comercio formal, con algunas manifestaciones de comercio informal, lo que viene a constituir además de las diferentes profesiones de orden académico, las ocupaciones más frecuentes de los miembros de la comunidad.
Contexto Cultural.
La comunidad esta formada específicamente por personas provenientes de todas las regiones del país, sin embargo la mayor masa poblacional es de origen llanera de las regiones circundantes. Esta característica hace que las costumbres autóctonas predominen sobre las demás, existen personas que ejecutan instrumentos criollos como el Arpa Llanera, el Cuatro, Las Maracas y ejecuten el canto de manera empírica sin que este se remonte a niveles profesionales.
Dentro de este contexto de la cultura llanera se encuentran personas mayores que ejecutan y conocen el baile criollo (Joropo) de manera perfecta, lo que mantiene las raíces de la música criolla vivas en la comunidad y sirve de referencia para el resto del país.
Sin embargo, en esta comunidad no se han fundado instituciones dedicadas a la cultura, a formar y educar en cuanto a lo nuestro y que fomenten la identidad cultural y con ello la identidad nacional, no obstante es importante destacar que en la ciudad y muy cerca de esta comunidad existen instituciones gubernamentales y organizaciones que promueven los valores culturales y fomentan las prácticas folklóricas de la región.
En cuanto a las festividades que se celebran en esta comunidad no posee una que sea propia y que este organizada por los habitantes de esta comunidad, a pesar de ello y por ser parte de la comunidad de casco central las actividades que se planifican en este sector tienen en cuenta la zona de Casco Central I, en donde se encuentra ubicada esta comunidad, entre estas actividades se encuentran la celebración en honor a la Virgen de las Mercedes, la cual hace un recorrido por el centro de esta comunidad, fomentando con ello el espíritu religioso de los pobladores.
Es importante destacar que en la Institución Escolar de esta comunidad (U.E. “Ramón Francisco Feo”) se celebra anualmente la selección de participantes en renglones de ejecución de instrumentos, cantos y bailes criollos, para competir en festivales locales, regionales y nacionales, actividad que permite la integración de la comunidad con sus saberes a la escuela.

Contexto Religioso.
En esta comunidad se encuentra presente la pluralidad religiosa, en ella se concentran grupos de seguidores de religiones como la Católica, Evangélica, Testigo de Jehová, Mormones y Adventistas, entre otras con menor número de devotos.
Entre los templos e iglesias que se ubican en esta comunidad y muy cerca en sus adyacencias, se encuentran La Capilla Sagrada Familia, de tipo Católica con una infraestructura de origen y construcción colonial, la cual fue fundada en 1.847 por Arturo Celestino Álvarez, su día de celebración es el 28 de diciembre. Además se celebra el día de La Rosa Mística, el 13 de julio, el día de Las Mercedes el 24 de septiembre. Actualmente esta casa religiosa hace aproximadamente tres meses que esta cerrada debido a que la comunidad no asiste y su feligresía ha disminuido considerablemente.
Otro de los templos es la Iglesia de Las Mercedes la cual se encuentra ubicada muy cerca de esta comunidad y cuenta con un gran número de feligreses provenientes de la misma. Esta Iglesia fue creada en 1.798 por Francisco Gregorio Araujo, es de orientación católica y su infraestructura es de tipo colonial con toques góticos y barrocos que predominaban en la época, es un templo de referencia obligatoria en la historia religiosa de la ciudad y uno de los mayores en la comunidad. Esta Iglesia cuenta con una buena organización y presta una gran labor en la comunidad, no solo de tipo religioso sino también de carácter social ya que cuenta con programas patrocinados por las empresas y personas particulares dirigidos a la alimentación, vestido y otras necesidades de las personas más necesitadas de la comunidad y de la sociedad en general que integra esta ciudad guariqueña.
En la religión evangélica se destacan iglesias como “El Cordero”, la cual esta ubicada dentro de la comunidad en estudio y fue fundada en 1.940 por el Norteamericano José Labieris. Esta iglesia evangélica cuenta con programas de orden social tales como jornadas de salud orientadas hacia el bienestar de los habitantes y prevención de enfermedades en los niños y adultos, para ello realizan operativos de desparasitación, aseo personal en los niños, actividades y eventos deportivos, programas educativos y religiosos. Dentro de las celebraciones se encuentran el día del Pastor, día del Padre, Día de la Madre, día del Niño y día de la Amistad entre otros.

Contexto Deportivo y de Recreación.
En esta comunidad se encuentran presentes un gran número de prácticas deportivas, sin embargo ninguna esta debidamente organizada por equipos y no cuenta con ningún espacio para las prácticas, además de la cancha múltiple de la institución educativa que esta destinada en su mayoría a los alumnos de la institución y de otras cercanas, existen otras canchas en los alrededores en donde se concentran los atletas que viven en esta comunidad.
Debido a esto no se celebran torneos ni competencias dentro de la comunidad y las organizaciones deportivas que han surgido con atletas en su mayoría de la localidad realizan sus competencias en otras instituciones. Existen personas con reconocida experiencia en el deporte y grupos que se han organizado en equipos de baja competitividad para participar en torneo y eventos locales, tal es el caso del equipo de Fútbol Sala que se ha hecho llamar Carrera 9, el cual participa en los torneos que se realizan en las canchas del Club Italiano de esta ciudad y en la cancha del Liceo Bolivariano Alejandro Humbolt que se encuentra muy cerca de esta comunidad. Es importante destacar que estos equipos están conformados por personas adultas que en su mayoría tienen contacto directo con la institución educativa por ser representantes de alumnos de la misma.
En cuanto al aspecto recreativo, cuenta la comunidad además de sus amplias calles y carreras, con un espacio destinado para tal fin, este espacio se denomina “Paseo María Guedez”, el cual cuenta con una infraestructura adecuada y en perfectas condiciones, rodeada de naturaleza lo que lo hace un sitio muy agradable para el esparcimiento de niños, jóvenes y adultos.

jueves, 19 de julio de 2007

OBJETIVOS E IMPORTANCIA DEL TERCER MOTOR: “MORAL Y LUCES”

OBJETIVOS E IMPORTANCIA DEL TERCER MOTOR: “MORAL Y LUCES”
La moral y las luces son la energía que impulsa la batalla de la ideas del Socialismo del siglo XXI, a través de la puesta en marcha del Tercer Motor de la Revolución, con el que se espera convertir, tal y como reza su premisa, a “toda la patria en una escuela”.
Este motor tiene como objetivo activar los valores humanos como base para el logro de los objetivos trazados por la Revolución Bolivariana, los cuales se enmarcan en la lucha por una sociedad igualitaria, en donde imperen la justicia y la igualdad social, la moral y la ética en la praxis diaria de la nación.
El tercer motor: Educación “Moral y Luces” en todos los espacios, en todos los lugares y en todos los momentos.
Tomando como inspiración el más profundo pen­samiento de Simón Bolívar y de Simón Rodríguez, que eran hombres de pensamiento socialista, como también lo era Cristo, sólo que el término socialista comenzó a utilizarse, especialmente aquí en América, después de la mitad del siglo XIX. Cuando Bolívar murió esa palabra no se usaba aquí, ya se usaba en la Europa, el socialismo utó­pico. Pero ya Simón Rodríguez, que vivió un poco más, sí utilizó el término y lo desarrolló un poco más.
Inspirándonos en ese profundo pensar socialis­ta y de muchos otros pensadores, maestros en el saber del pueblo venezolano, en ese saber innato, ancestral de nuestros aborígenes es que he propuesto que lancemos esta gran campaña. El 2007, será el año de la educación, “Moral y Luces” en todos los lugares, en todos los espa­cios, en todos los momentos. Pido que todos nos sume­mos a esta gran campaña como tercer motor para darle combustible de alto octanaje a la Revolución.
No habrá revolución sin ideología revolucionaria, no habrá socialismo sin una conciencia socialista, comu­nitaria, social [que nos ayude a] sanear el país. Como decía Bolívar en Angostura cuando proponía el Poder Moral: “He tenido la osadía de plantear...”, el Poder Moral, lo que él planteó allí en Angostura inspirándose en aquellas viejas figuras de la Atenas, de la Esparta, de la Roma, fue rechazado por el Congreso de Angostura, lo colocaron como un anexo a la Constitución, le rechazaron a Bolívar el proyecto del Poder Moral para luchar [contra los vicios]. Bolivar decía, sobre todo, que se encarguen de los niños, de la lucha contra los vicios, de desarrollar las buenas costumbres, la moral pública, de luchar contra lo que se ha corrompido de la República. El Poder Moral, desde en­tonces, es un clamor. Pero la moral y las luces, el conoci­miento, todo eso está profundamente enlazado.
De allí el tercer motor que hoy comenzamos a activar con la firma de este Decreto y la juramentación de nuestros compatriotas que conforman el Consejo Presidencial Moral y Luces para el tercer motor consti­tuyente del arranque de la nueva era, del nuevo período 2007-2021 y más allá.
Adán Chávez

Tercer motor Moral y Luces transformará modelo educativo
Transformar el modelo educativo nacional en un auténtico sistema educativo bolivariano basado en los pensamientos de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora es el objetivo primordial del tercer motor constituyente Moral y Luces.
Transformar el modelo educativo nacional en un auténtico sistema educativo bolivariano, teniendo como raíz fundamental los pensamientos que dejaron durante su actuación histórica Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora es el objetivo primordial del tercer motor constituyente Moral y Luces.
La información fue suministrada por el ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez, minutos antes de la juramentación del Consejo Presidencial Moral y Luces en acto que estuvo presidido por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, celebrado en el Teatro Teresa Carreño.
Chávez, quien presidirá esta comisión, expresó que la idea es "transformar el sistema educativo que durante años estuvo secuestrado y estamos seguros de que el nuevo modelo le brindará al pueblo venezolano la verdad auténtica de la historia así como un conocimiento pleno de nuestra realidad, algo que no lo hizo la vieja República".
Subrayó que la nueva educación será para todo el pueblo en todos los espacios, para avanzar hacia el socialismo y la construcción de la patria que soñaron los libertadores de Venezuela. LLegará a cualquier rincón del país a través de diferentes actividades educativas, con miras a consolidar la soberanía y libertad.
Dijo que el plan de acción estratégico del Consejo Presidencial se está terminando de elaborar y se pondrá en práctica en los próximos días.
El ministro de Educación hizo un llamado a todo el pueblo para que participe en los diferentes ámbitos del nuevo plan educativo que llegará a todo el país a través de folletos, libros, videos y charlas.
El Consejo Presidencial Moral y Luces está integrado por catorce miembros, representantes de diversas instancias educativas, culturales y comunicaciones entre quienes figuran los ministros del Poder Popular para Educación Superior, Luis Acuña; Ciencia y Tecnología, Héctor Navarro y Cultura, Francisco Sesto.
También participa el diputado de la Asamblea Nacional y miembro de la Comisión Permanente de Educación, Cristóbal Jiménez; el rector de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo; la rectora de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, María Elvira Gómez; la rectora de la Universidad Latinoamericana del Caribe, Olga Durán y el presidente del Instituto Nacional de la Juventud, Enrique Ramos.
Igualmente, se integran al equipo la presidenta del Vive TV, Blanca Ekhout, y la presidenta de Radio Nacional de Venezuela, Helena Salcedo, en nombre de los medios de comunicación. Mientras que los estudiantes Zuly Hernández junto a Orlando Ortegano participan en el Consejo en representación de las misiones Robinson y Ribas.









Motor Moral y Luces: Concepción de vida fundamentada en valores socialistas
¿Qué motivó al presidente Chávez a incluir la educación y la formación ideológica como Tercer Motor rumbo al socialismo del siglo XXI? "Lo que motivó al presidente Chávez a conformar el motor Moral y Luces fue el deseo de detener y revertir el proceso de descomposición social producto de la pérdida de valores humanos y cívicos. Basta ver los niveles de violencia y de delincuencia que existen en los grupos sociales, cuyas edades están comprendidas entre los 20 y los 30 años. Esto se debe a que en el pasado privaron criterios mercantilistas por encima del desarrollo humano.
En ese período, hubo personas que instalaron instituciones educativas privadas con el único propósito de enriquecerse sin importar la formación de los estudiantes. De igual manera, el sistema capitalista desarrolló en la gente la voracidad por hacer dinero hasta el punto de ir en detrimento del medio ambiente. En ese entonces, la educación tenía como finalidad inculcar el sentido de competencia sin tomar en cuenta las necesidades sociales”.
Tercer Motor Moral y Luces estará en todos los rincones del país
“Este ir de la vida a la escritura y volver de la letra a tanta vida”, es un fragmento de un poema del cubano, Cintio Vitier, con el cual el vicepresidente Rodríguez explicó que luego de admitirse hablar de poesía y revolución le correspondía volver a agilizar sus gestiones de seguimiento a las políticas públicas, como por ejemplo “perseguir alcaldes corruptos”, entre otras labores.